+1 (829) 667 6868

Artículos

Tendencias en oficinas para el 2020: El bienestar empresarial

by ypena
Jul , 20
Tendencias en oficinas para el 2020: El bienestar empresarial

Hoy día es necesario dar una respuesta a la diversidad multigeneracional que convive en un mismo espacio de trabajo: desde baby boomers hasta generación Z. Las tendencias para el 2020 apuntan a espacios dinámicos y colaborativos pensados en el bienestar de cada empleado, donde la tecnología y la movilidad son la clave para la flexibilidad laboral. Algunos de estos nuevos espacios son:

Soft Seating: zonas creadas para que los empleados se sientan como en su propia casa. Un innovador concepto cuyo resultado es un entorno abierto que facilita la colaboración, por lo que es perfecto para reuniones o tareas creativas.

Espacio de Brainstorming: diseñados para impulsar la resolución de problemas y el desarrollo de proyectos.

Play Zones: consiste en crear zonas de juegos en las oficinas para potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos en grupos de personas. ¿El objetivo? Que el empleado, el domingo por la noche, tenga ganas de que llegue el lunes para ir a la oficina, porque sabe que es un lugar de disfrute y no de sufrimiento y monotonía.

Open Spaces: zonas comunes de trabajo con espacios abiertos que permiten la división de espacios para crear ambientes diferenciados. La luz natural gana protagonismo y permite que las ideas puedan fluir mejor al eliminar las barreras físicas.

Resting Rooms o Workcafe: espacios para que el trabajador descanse y se desconecte por un tiempo, donde pueda comer, tomar un café o hasta puede que encuentre un mini bar.

Think Than: Un espacio reservado para que el empleado acuda a estar en silencio y a despejarse, un lugar en el que poder hablar con sus compañeros de forma más íntima o donde trabajar en un proyecto conjunto.

Phone Booth: pequeñas cabinas telefónicas ideales para reuniones informales y recogida de llamadas que ofrecen un espacio personal que responde a los cuatro pilares de la privacidad: sonora, visual, física, e informativa.

Crear un ambiente cómodo y agradable, que fomente la comunicación, la creatividad y la colaboración, se convierte en la premisa principal para construir estas oficinas del futuro. Algunas de las ventajas de los empleados en espacios diseñados con criterio de bienestar empresarial son: reducir la sensación de estrés o ansiedad, fomentar la creatividad, facilitar la concentración, aumentar la productividad, reducir el absentismo laboral y crear un ambiente laboral mucho más sano y agradable