Mercado Interviews: Construcción sostenible más que una moda

Mercado Media Network, a través de su plataforma digital, continúa con su serie de entrevistas Mercado Interviews con protagonistas del país, hoy dedicado a la sostenibilidad. Conversa con nosotros la arquitecta Yermys Peña, CEO Partner de Construger , con el tema ¨Construcción sostenible, más que una moda¨.
La construcción sostenible es el desarrollo de la construcción de edificaciones e infraestructuras considerando el impacto medioambiental en todos sus componentes, también para la rehabilitación y la arquitectura sostenible. Construir de una forma sostenible es una acción que abarca desde la elección de los materiales de construcción, el proceso constructivo, e incluso el entorno urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos. También se basa en la adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales, el uso de instalaciones eficientes, en la conservación de la energía, y el uso de energías de fuentes renovables.
¨Una construcción ecológica sostenible es un proceso de edificaciones que llevan una estructura eficiente en los recursos que emplea, saludables, para sus habitantes y produce una huella ligera en el planeta; más que una moda, es una necesidad¨, afirma nuestra entrevistada.
Construger tiene como lema ¨llevar bienestar a través de cada una de sus construcciones¨; priorizamos el intercambio con la comunidad que también es parte de la sostenibilidad; para un construcción sostenible hay que cumplir con serie de prerequisitos que harán que el edifico califique, por ejemplo menos consumo energético, mejor orientados, ventilación natural, consumo de agua y sol, materiales reciclables, y su ubicación, un edificio sostenible es calidad de vida, lo puedes percibir, la orientación solar, la calidad del aire, y como seres humanos lo podemos apreciar, crea conexiones a través de los espacios, preservar la salud es prioritario, enfatiza Peña.
¨Lo sostenible no es caro, lo que si requiere es ser algo planificado, estudiar las locaciones, determinar cuál es la óptima para desarrollar el proyecto, se necesita avanzar más, las leyes a nivel de sostenibilidad están en camino para incentivar este tipo de construcción; realmente aun no tenemos muchas zonas verdes, estamos trabajando en una propuesta ¨Caminando Santo Domingo¨, para regalar un espacio verde a cada uno de nosotros, peatonalizar la ciudad, que sean espacios dedicados 100% para peatones, y estamos tratando de que el primer piloto se lleve cabo este mes de julio, aprovechando los meses de vacaciones, este es un momento importante¨, comentó.
¨La arquitectura moderna de tiempos más antiguos solía ser más consciente, a través de los años de la revolución industrial se nos olvido un poco todas las soluciones agradables que teníamos a la mano, esto se está retomando¨.