+1 (829) 667 6868

Entrevistas

FC Protagonista: Arquitecta Yermys Peña

by ypena
May , 13
FC Protagonista: Arquitecta Yermys Peña

Yermis Alexandra Peña de González es arquitecta, interiorista y empresaria. Cursó sus estudios profesionales en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y posteriormente obtuvo un Master en Diseño Arquitectónico Concentración Arquitectura de interiores en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Universidad de Coruña, España. Estos conocimientos profesionales los ha ampliado mediante la realización de diplomados, certificaciones y cursos especializados. A lo largo de su trayectoria profesional de casi veinte años de ejercicio ha combinado el trabajo académico con los proyectos de su estudio. Para la Arquitecto Yermis Peña, cada proyecto representa un autentico reto que vive con entusiasmo. Ha diseñado dentro de su vasta trayectoria, numerosos proyectos arquitectónicos entre ellos: edificios corporativos, edificios comerciales, edificios residenciales, villas, complejos deportivos, escuelas, hospitales y decoraciones de interiores; junto a su esposo, el ingeniero civil Edmundo González dirigen la compañía de construcción CONSTRUGER, empresa que goza de gran prestigio en su área, desde su fundación en el año 1962.

¿A que edad descubres que la carrera de arquitectura
era tu destino?

Desde muy niña siempre mostré un gran interés por el dibujo, las matemáticas y los edificios de gran altura. Muy temprano supe que mi camino era la construcción, en ese entonces quería ser ingeniera y arquitecta, cuando fui conociendo más a fondo cada una de las profesiones me sentí totalmente segura que la arquitectura llenaría todos mis anhelos, en ese entonces tenía 12 años.

¿Qué es lo que mas te apasiona de la arquitectura?

Me gusta encontrar soluciones enfrentando un reto. Crear espacios inventivos diferentes no importa que sean para proyectos públicos como privados. Encontrar en cada uno de ellos una vivencia, los edificios me atraen: el reto de crear la combinación perfecta entre estructura, envolvente y función ya sean de oficinas como de viviendas. También diseñar complejos deportivos. Pues la arquitectura es tan amplia que puedes diseñar desde una silla hasta un tema urbano, es lo que mas me gusta de mi profesión. Y que la arquitectura es un fuerte otorgador de calidad de vida, logramos cambiar la vida de las personas.

¿Cómo describes tu trayectoria profesional?

Durante mi trayectoria de casi veinte anos de ejercicio he diseñado numerosos proyectos arquitectónicos entre ellos edificios corporativos, edificios comerciales, edificios residenciales, villas, templos, complejos deportivos, escuelas, hospitales, decoraciones de interiores, cada proyecto es un nuevo inicio donde conjugas la experiencia previa con el conocimiento nuevo de cada momento de cada época de cada lugar.

¿Qué influencias has recibido de colegas de fama mundial?

Me siento influenciada de los grandes arquitectos del siglo XX, especialmente Le Corbusier y Wright. Un poco más Gropius, Mies y Barragán, Admiro mucho a Koolhas, Zaha, Gehry, Meier y Herzog & De Meuron, también la arquitectura de Foster y Renzo Piano. En cuanto a diseño, me gustan los diseños de Philippe Starck.

¿Hay alguna rama o especialidad de su carrera por la que tiene preferencia?

Me inclino por la arquitectura sustentable y ecológica guiada por las pautas de la naturaleza, minimizando los impactos destructivos del medioambiente, mediante la integración de sí mismo con los procesos de vida. Cuidando lo que va a pasar a futuro, que se optimicen los recursos materiales, sociales, políticos, económicos y a la vez que cumpla su función.

En estos momentos estas inmersa en el desarrollo de un edificio corporativo. ¿De que se trata?

Si, es el Edificio Corporativo Vista 311, un proyecto que viene a cambiar la forma de trabajar en nuestra Ciudad, donde hemos analizado las dinámicas empresariales y los nuevos conceptos de “open spaces” para ofrecerle a los usuarios espacios alternativos que no se limiten al uso de un escritorio por ocho horas de trabajo, sino que puedan disfrutar de un espacio para el descanso, relajación, hacer ejercicios, almorzar, esto hará que los usuarios de Vista 311 sean seres humanos mas productivos y mas felices.

¿Qué te motivó al diseño y construcción de VISTA 311?

Mi esposo Edmundo y yo somos amantes de los viajes, nos apasiona conocer grandes construcciones arquitectónicas, nos surgió la idea de ofrecer algo diferente en nuestra Ciudad de Santo Domingo. Como arquitecta me he propuesto darle un giro al concepto Corporativo y ofrecerle a los usuarios un equilibrio entre lo hermoso, lo construible y lo económicamente factible, una forma diferente de hacer negocios y trabajar dentro de una edificación amiga con el medio ambiente.

¿Cómo defines esta obra?

Descrito como una obra vanguardista y una inversión que trasciende fronteras, un diseño único son parte de los atributos que hacen de Vista 311 una propuesta corporativa diferente es que esta orientado al bienestar pues contará con un espacio en el Roof Top denominado Sky Garden, pensado para los empleados cambiar de rutina y ambiente en un área verde de 200 metros cuadrados en el ultimo nivel con vista al mar, garantizando un mayor bienestar entre los mismos, lo que contribuye a las personas a estar mas sanas y además les ayuda a ser más productivas. Además, Vista 311 es un edificio corporativo responsable con el ambiente, sensible a su entorno y orientado al ahorro de energía y desarrollo sostenible.

¿Cuáles características tiene esta obra que te hace sentir orgullosa de ella?

El gran aporte que hará a su entorno y la Ciudad me enorgullece, sentir desde ya el cambio en las vidas de los ciudadanos que ocupen sus instalaciones beneficiados de un ambiente confortable, sano y diferente, eso marca una sonrisa en mi rostro que me llena de satisfacción.

¿Qué consideras tu, tiene el edificio Corporativo Vista 311 que lo hace diferente a los demás?

Es un edificio concebido desde el corazón, donde se prioriza el ser humano, su calidad de vida laboral, donde habita un cincuenta por ciento o mas de sus horas diarias. Regalando a la ciudad un sky garden que no solo beneficia el proyecto Vista 311 y sus usuarios sino su entorno. Su fachada es fresca y moderna con un juego de volúmenes facetados que te invita al recorrido.

¿Cuáles son tus expectativas?

Innovar, pero cuando digo innovar no tiene que ver solamente con la implementación de nuevas tecnologías. Para innovar nos hemos cuestionado sobre como en la practica la vida empresarial puede mejorar para ser mas eficiente con los usuarios, asi que no solo se trata de materiales, sino de nuevas emociones. Quiero que mi arquitectura sea parte de su entorno, que no solo aporte belleza, sino bienestar.

¿En donde se encuentra ubicado?

Se encuentra localizado en el sector de Bella Vista, uno de los mejores sectores del Distrito Nacional.

¿Qué significa la Ciudad de Santo Domingo para ti?

Los individuos usualmente de manera natural desarrollan un lazo sentimental con su ciudad, para mi como la arquitectura hace que esta unión sea mas fuerte, porque la Ciudad es sin duda mi lienzo.

Soy dominicana, dominicanisima! Admiro su crecimiento y comparto las nuevas propuestas que por iniciativa de los sectores públicos y privados se están llevando a cabo donde la importancia del modelo no es el capital, sino el ser humano. Ser parte de este crecimiento es muy satisfactorio. Los arquitectos tenemos una responsabilidad en aportar beneficios proyectando a futuro nuestras obras, es nuestro deber como parte del proceso de amar nuestra Ciudad Santo Domingo asegurando una mejor Ciudad para nuestros hijos.

¿Cuáles han sido los proyectos más representativos en los que has participado?

Aprendo de todos mis proyectos. Cada uno es una vivencia. Creas un vinculo, una conexión, un resultado. Buscas lograr la perfección, la afinidad y el balance para que el resultado sea excelente. Vas incorporando las experiencias con los nuevos conocimientos, entonces, cada uno ocupa un lugar especial, desde una villa de vacaciones para una familia, hasta un edificio comercial.

¿Qué otras obras te gustaría desarrollar en un futuro?

Me interesa llevar una propuesta con el mismo concepto de Corporativo Vista 311 pero en el ámbito residencial. ¡Sería el diseño de la vivienda perfecta! Aun no se si de Ciudad o vacacional, pero estoy estudiando detalladamente las opciones. Junto a mi esposo Edmundo presido la Fundación Creo en el Señor, la cual entre otras acciones ayuda a niños necesitados, madres solteras de escasos recursos, me gustaría llevar a cabo la construcción de una infraestructura que lleve ayuda psicológica, religiosa, educación y atención medica primaria en una zona de fácil acceso para poder servir a un número importante de personas, sueno con ese proyecto, de hecho, tengo varias propuestas de diseño elaboradas.

¿De no haber sido arquitecta, que otra carrera habrías estudiado?

Quizás hubiese podido ser ingeniera o pintora, pero no sería igual de feliz.

¿Eres una mujer empoderada?

Creo firmemente que el poder emana del propio reconocimiento de tu libertad de expresión y de elección que cada una de nosotras tenemos, en aplicar con plena confianza tu capacidad para tomar decisiones siendo responsable de nuestras propias vidas. Prepararnos para cumplir nuestras metas, con humildad pero con seguridad. Todo en un escenario donde no te comparas ni compites con el genero masculino sino valorando y respetando los hombres.

¿Cómo divides el tiempo entre tu empresa, tu profesión y tu familia?

Ser capaz de manejar una familia y un trabajo como éste puede ser un reto diario. Tengo tres hijos, el mayor Kalil tiene 11 años, Vera Isabella tiene 9 años y el menor Edmundo Rafael tiene 2 años, mas soy esposa y si no te organizas muy bien, puede que no logres cumplir con ninguno de tus roles.

De mi padre aprendí el beneficio de hacer de tareas y de priorizar, en la organización esta el éxito. Estas son las herramientas más importantes para mi como madre/esposa/arquitecto, y en el campo profesional específicamente ser capaz de poner fin a los proyectos; fijar un plazo de entrega y cumplirlo.

¿Qué significa Edmundo González en tu vida y en tu carrera?

Edmundo es mi esposo, la persona que amo y admiro, es mi amante y mi mejor amigo, cada día agradezco a Dios por él, pues es un ser humano con un corazón noble, con filosofía de vida, responsable, inteligente, excelente hijo, padre, esposo y profesional por eso cada día lo amo más. Laboramos juntos y tenemos intereses en común, él es ingeniero civil, por lo que en ese sentido perseguimos los mismos intereses laborales, esto nos aporta mayor estabilidad, comprensión y felicidad. Tenemos esa complicidad porque nos apoyamos incondicionalmente uno al otro.

¿Está bien posicionada la mujer en nuestro país en el área de la arquitectura?

En la practicas tenemos baja presencia de la mujer en la arquitectura y pienso que se debe a que es una profesión fuerte, no sólo durante los años de universidad, sino también después de la graduación, cuando somos verdaderos arquitectos ya en el ejercicio profesional. Las mujeres acostumbramos a dar más importancia a la familia que los hombres, una profesión como ésta, absorbente y demandante puede ser un gran dilema para una mujer. Desde niñas se nos inculca en nuestra sociedad para ser profesionales y ser excelentes madres. La maternidad y las responsabilidades del hogar aparta de por vida un buen grupo de estas profesionales que no logran reintegrarse.

¿Crees que desempeña un rol protagonista?

En nuestras universidades más del 50% de los estudiantes son mujeres, sin embargo, en los puestos de alta dirección no llegamos ni a un 10%. Hemos avanzado enormemente y cada década hay nuevas aperturas. Pero aun debemos llenar el espacio según la cantidad de mujeres arquitectas preparadas para ocupar puestos de dirección. Debe existir un animo a nivel gubernamental para adoptar un conjunto de medidas de política integradas, que se apoyen en las normas internacionales del trabajo, con miras a reconocer las labores no remuneradas, y a reducirlas y redistribuirlas entre las mujeres y los hombres, y entre las familias y las sociedades.

¿Cómo te visualizas a nivel personal y profesional en un futuro?

En el plano personal seguir guiando a mis hijos: Edmundo Rafael, Vera Isabella y Kalil por el camino de Dios y verlos culminar exitosamente cada una de sus etapas.

Profesionalmente quiero seguir creciendo y desarrollando mis habilidades y contribuir al éxito de nuestra empresa Construger. Espero ser capaz de hacer proyectos que cambien la vida de la gente, proyectos que acerquen a las personas. Quiero ser capaz de crear nuevas formas de hacer las cosas, marcando la diferencia positivamente.