En Foco: Green Women

YERMYS PEÑA, CEO PARTNER DE CONSTRUGER, UNA ARQUITECTA CON UNA PASIÓN MUY VERDE.
Usted es una de las principales figuras del sector que trabaja realizando proyectos arquitectónicos bajo un enfoque sostenible, ¿cómo ha sido esta evolución para llegar a este punto?
Desde mis inicios me inquietaba el hecho de crear edificios bellos e innovadores sino también funcionales. A través de la experiencia fui tomando más conciencia de cómo desde la arquitectura podía influir para bien o mal en la vida de las personas. Ese poder que tenemos de crear conversaciones, emociones y llevar felicidad a través de los espacios, pero también, influir en una comunidad completa de acuerdo a como se integre un edificio a su entorno, me hizo consciente de la responsabilidad de cada proyecto representa. No diseño casas bonitas, sino hogares, espacios familiares para conectar y llenar de experiencias; no diseño empresas, sino espacios colaborativos donde trabajar sea dinamismo y los usuarios disfruten su trabajo al tiempo que su productividad se eleva. Al descubrir que mediante el diseño y la construcción sostenible y bioclimática, logro llevar cambios positivos a las personas, a la ciudad y al planeta, decidí que había encontrado mi objetivo fundamental como arquitecta.
Tiene el perfil de una mujer líder y ejemplo para muchas generaciones ¿cuál considera ha sido su clave de éxito?
Sin duda alguna es tener tus objetivos claros y creer en tu potencial. Capacitarse para alcanzar esas metas es algo fundamental. El techo de cristal nos lo ponemos nosotras con ese machismo inconsciente que muchas veces proviene de la educación. Entender que esto no es una competencia, mantener nuestra feminidad y luchar por ser visibles es un derecho. Y por último, la planificación para caminar hacia nuestro fin.
RD es un país con una cultura masculina muy arraigada, sin embargo, la mujer cada vez gana más espacios de poder en la sociedad ¿cuáles son los mayores retos de nuestro género en este sentido?
Nuestro reto es creer en nosotras mismas, para llegar a los puestos de dirección, en la construcción aún estamos muy limitados, aunque años tras años son más las mujeres graduadas de las universidades, las mesas directivas cuentan con un porcentaje muy bajo. El reto es dar ese salto desde la segunda línea de mando a la primera, entendiendo que la igualdad no es sinónimo de competencia, sino un derecho a ser visibles y reconocidas.
Vista 311 es uno de los proyectos que manifiesta una arquitectura bioclimática y sostenible, apostando a la naturaleza.